Una retroexcavadora carga lodo contaminado extraído del Vaso Cencali hacia un camión.

Rescate en marcha: Las Ilusiones, el espejo agrietado de Villahermosa

Durante décadas, la Laguna de las Ilusiones fue el alma líquida de Villahermosa. Centro de equilibrio ecológico, memoria familiar y símbolo de identidad urbana.

Hoy, aunque herida por años de abandono y contaminación, la laguna vuelve a ocupar un sitio en la agenda pública. Esta vez no como recuerdo de lo que fue, sino como posibilidad de lo que aún podría ser.

El Gobierno de Tabasco ha activado uno de sus 50 compromisos prioritarios: el rescate del Vaso Cencali, uno de los afluentes que alimentan a la laguna.

La acción —liderada por la Mesa Técnica Interinstitucional y encabezada por Sheila Cadena Nieto— es concreta, visible y verificable. No es un acto aislado, sino parte de una estrategia para frenar el deterioro ambiental y preparar el ecosistema para la temporada de lluvias.

EL PRIMER PASO

La intervención, que inició el 27 de junio y concluyó el 1 de julio, consistió en el desazolve del canal de Ernesto Malda, un punto clave por donde fluyen residuos de colonias como Deportiva y Atasta.

El volumen retirado —438 metros cúbicos de sedimentos— fue trasladado a un sitio de disposición autorizado, evitando que esos residuos llegaran al corazón mismo de la laguna.

Participaron tres dependencias: SEMADES, CEAS y SOTOP, además de maquinaria especializada. Más allá del operativo técnico, la acción representa un mensaje político: el rescate ambiental ya no es discurso, sino obra pública.

UNA LAGUNA EN RIESGO, PERO NO PERDIDA

Las cifras son elocuentes: la laguna ha perdido más del 50% de su extensión original en 30 años. Ha pasado de ser un refugio de biodiversidad a enfrentar contaminación por coliformes fecales, metales pesados y residuos domésticos.

Se detectan hasta 150,000 NMP/100 mL de bacterias fecales, es decir, 750 veces por encima del límite recreativo.

La vida acuática ha menguado. La fauna emblemática —como los manatíes— ha desaparecido. Aun así, la laguna resiste. Y el inicio del rescate de uno de sus vasos es una señal de que aún hay tiempo.

UN CAMBIO DE PARADIGMA POSIBLE

En el pasado hubo propuestas que no prosperaron. Planes rechazados por falta de claridad. Proyectos con poca continuidad. Intervenciones puntuales sin visión integral.

Esta vez, sin embargo, hay elementos nuevos en juego: voluntad institucional, coordinación técnica, atención mediática y presión ciudadana.

✅ 6 PASOS PARA CONSOLIDAR EL RESCATE

– Establecer monitoreo ciudadano y técnico transparente

– Controlar de forma permanente las descargas ilegales

– Garantizar operación continua de plantas de tratamiento

– Reforestar con especies nativas los márgenes del cuerpo lagunar

– Crear normativa de protección jurídica con recursos asignados

– Sancionar a desarrolladores y empresas contaminantes

La presencia constante de equipos, la transparencia en los procedimientos y la disposición de recursos logísticos apuntan a un cambio de paradigma en el tratamiento de este cuerpo de agua. Es temprano para cantar victoria, pero también sería injusto negar el giro que se insinúa.

VOCES QUE RESPALDAN Y EXIGEN

Vecinos como Arístides Barrera, residente por más de dos décadas, recuerdan los días en que la laguna era navegable, viva, parte del paisaje emocional de Villahermosa. Hoy no ocultan su nostalgia, pero también celebran el hecho de que por fin se esté haciendo algo serio y visible.

“Lo que duele no es que la laguna se haya contaminado —dice—, sino que por años nadie haya querido rescatarla. Este puede ser el principio.”

LA OPORTUNIDAD ESTÁ ABIERTA

El rescate del Vaso Cencali no debe entenderse como una solución final, sino como el punto de partida. Un primer peldaño para escalar hacia la restauración integral. Su valor no reside en los metros cúbicos de lodo extraídos, sino en lo que representa: una oportunidad institucional de demostrar que el medio ambiente sí importa.

Quedan muchos desafíos. Las descargas ilegales deben ser eliminadas. Las plantas de tratamiento deben operar a cabalidad.

La reforestación ribereña debe volver a pensarse como estrategia de contención y biodiversidad. Pero por primera vez en años, hay una ruta abierta y una decisión política clara.

UNA LAGUNA PARA EL FUTURO

La Laguna de las Ilusiones no necesita nostalgia, necesita futuro. Y para tenerlo, se requiere más que maquinaria: se necesita visión, seguimiento, sanciones y comunidad. Hoy, ese camino ha comenzado.

Villahermosa tiene en sus manos la posibilidad de redimir uno de sus ecosistemas más icónicos. Lo que ocurra en los próximos meses dirá si este esfuerzo fue maquillaje o verdadera recuperación.

Pero lo cierto es que —tras años de silencio institucional—, la laguna vuelve a estar viva en la agenda pública. Y eso ya es una señal.

Logotipo de WhatsApp

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Haz clic aquí