Javier May y Luisa Cámara impulsan la transformación ganadera en Tabasco.

Crédito Ganadero avanza en Tabasco con apoyos y esperanza rural

La ganadería tabasqueña está dejando atrás décadas de estancamiento con un nuevo programa que busca reconfigurar su estructura desde las bases. Con el lanzamiento del Crédito Ganadero a la Palabra, el Gobernador Javier May Rodríguez ha dado inicio a una estrategia sin precedentes que, a través de confianza, asistencia técnica e inversión social, promete devolverle a Tabasco el protagonismo en el sector agropecuario nacional.

El evento celebrado en Macuspana fue algo más que una entrega de recursos. En ese espacio de diálogo entre autoridades y productores, se hizo evidente el enfoque transformador del programa: apoyar a quienes históricamente han sido ignorados por las instituciones financieras, apostando por su dignidad y trabajo arduo.

“Este programa surge del pensamiento y el corazón del ex Presidente Andrés Manuel López Obrador”, recordó el gobernador, al resaltar la meta de entregar este año 33,300 novillonas y 3,300 sementales, alcanzando a 10,000 pequeños productores en tres años.

Con una inversión inicial de 2,700 millones de pesos, el programa también incluye un plan integral de barrido sanitario, con un presupuesto de 65 millones de pesos para recuperar el estatus de Zona A en sanidad ganadera. Además, se entregarán 110 árboles nativos por paquete, como parte de un esfuerzo por reforestar las regiones productoras y garantizar prácticas sostenibles.

UN MODELO BASADO EN LA PALABRA

La Secretaria de Desarrollo Agropecuario y Pesca (SEDAP), Luisa del Carmen Cámara Cabrales, fue contundente en su discurso durante la ceremonia: “Los pequeños productores no son sujetos de crédito, pero tienen palabra”.

Ganaderos celebran el respaldo que fortalece la economía rural.

Cámara Cabrales explicó que esta política responde a un contexto donde la banca tradicional excluye a quienes carecen de garantías formales. “Estamos invirtiendo como nunca antes en el campo tabasqueño, con un gobierno que entiende las necesidades de su gente”, enfatizó.

Las palabras de la secretaria resonaron entre los asistentes, muchos de ellos productores que nunca antes habían sido beneficiados por un programa estatal. Entre los testimonios más significativos destacó el de Floramia Santiago Salvador, quien expresó: “Siento alegría porque por primera vez un gobierno se acuerda de nosotras, las mujeres productoras”.

La emoción era palpable entre quienes recibían los primeros lotes de ganado, conscientes de que este respaldo les permitirá mejorar la genética de sus hatos y fortalecer la economía rural.

UNA NUEVA DINÁMICA EN EL CAMPO

El programa no solo promete una mejora productiva; también implica un acompañamiento técnico estratégico. Cada especialista supervisará a 25 productores, brindando asesoría continua en sus ranchos. El objetivo es reducir los tiempos de espera y lograr que a principios del próximo año se generen las primeras crías.


Cámara Cabrales: “El campo tabasqueño tiene dignidad y palabra

Durante la entrega de apoyos del programa Crédito Ganadero a la Palabra en Macuspana, la Secretaria de Desarrollo Agropecuario y Pesca (SEDAP) , Luisa del Carmen Cámara Cabrales , destacó el compromiso del Gobierno del Pueblo con los pequeños productores ganaderos. “Hoy es un día significativo para el campo tabasqueño”, afirmó, resaltando que este programa se basa en la confianza hacia quienes, aunque no sean sujetos de crédito en la banca tradicional, tienen dignidad, trabajo y palabra.

El programa, explicó, incluye la entrega de 100 paquetes de novillonas y sementales, además de 110 árboles nativos para fomentar la reforestación. Subrayó que este enfoque integral busca reconstruir las comunidades rurales con sostenibilidad y justicia social.

Cámara Cabrales también anunció que el SENASICA ha reconocido a la Chontalpa como una zona de baja prevalencia de tuberculosis bovina, un avance clave para la recuperación del estatus ganadero. “Mantener este logro será fundamental con el barrido sanitario”, afirmó.

La secretaría agradeció la confianza del gobernador Javier May Rodríguez y destacó que la reingeniería financiera ha permitido destinar más recursos al campo. “Este gobierno está invirtiendo como nunca en su gente”, concluyó, instalando a los productores a aprovechar los apoyos.


Para Arturo Macosay Córdova, coordinador Nacional de Ganadería, esta colaboración entre los gobiernos federal y estatal marca un precedente en la administración del sector agropecuario. “Estamos trabajando para que Tabasco se convierta en una potencia ganadera libre de enfermedades”, aseguró, refiriéndose al impacto que tendrá el barrido sanitario en la clasificación de sanidad animal.

El enfoque integral del programa se alinea con otros proyectos emblemáticos impulsados por el Gobernador May Rodríguez, como la tecnificación del riego en los planes Balancán-Tenosique y Chontalpa, así como el desarrollo del proyecto acuícola “Pescando Vida”. Estas iniciativas buscan un equilibrio entre la economía y la sostenibilidad, maximizando los recursos naturales del estado.

UN CAMBIO PERCIBIDO DESDE ABAJO

Los pequeños productores beneficiados coincidieron en que esta estrategia rompe con el pasado. Don Eleazar Ramos, del ejido Virginio Chan, recordó cómo antes “los apoyos eran para los que tragaban más pinole”. Ahora, afirma, “este gobierno es distinto: está pensando en nosotros, los que trabajamos en el campo”.

Otro caso es el de Abraham Díaz Pérez, de 74 años, quien llegó desde una comunidad fronteriza con Chiapas. “Somos una familia unida y ahora mis nietos me van a ayudar con las novillonas”, dijo emocionado, al tiempo que reconocía el compromiso del Gobierno del Pueblo.

MÁS QUE INVERSIÓN, RECONSTRUCCIÓN SOCIAL

Durante su intervención, el gobernador subrayó que este proyecto busca reconstruir el tejido social y crear “comunidades de aprendizaje pecuario”. El enfoque no es meramente económico; es una estrategia para combatir la desigualdad histórica en el campo, una causa que también ha sido respaldada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, según mencionó May Rodríguez.

El Crédito Ganadero a la Palabra se erige, así, como un programa que no solo entrega recursos, sino que redefine el papel de los productores en la dinámica estatal. Con inversiones estratégicas, asistencia técnica y una política basada en la confianza, Tabasco avanza hacia un modelo de desarrollo inclusivo y sostenible.


DATOS CLAVE DEL PROGRAMA

  • Nombre del Programa: Crédito Ganadero a la Palabra
  • Componentes:
    • 33,300 novillonas y 3,300 sementales en 2025.
    • Asistencia técnica permanente.
    • 110 árboles nativos por paquete.
    • 65 millones de pesos para barrido sanitario.

Logotipo de WhatsApp

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Haz clic en aquí