La detención de cabecillas de “La Barredora” y la liberación de una víctima de secuestro en Macuspana revelan una nueva etapa en la estrategia de seguridad de Tabasco: precisión operativa y prevención civil.

Golpes quirúrgicos al crimen organizado en Tabasco

En Tabasco se está librando una batalla silenciosa, pero estratégica. Las últimas detenciones realizadas en Cárdenas y Macuspana revelan algo más que operativos exitosos: exponen una línea de inteligencia que ha comenzado a cortar la estructura operativa de uno de los grupos criminales emergentes con mayor ambición territorial en el sureste: La Barredora.

En menos de 48 horas, autoridades federales y estatales detuvieron a tres figuras clave de esta organización: Francisco Javier “El Guasón” Custodio Luna, su presunto sucesor Edson “Zavala” Zavala Alcocer, y el operador logístico Jorge Luis López Torres.

El primero fue interceptado en la carretera Villahermosa-Ciudad del Carmen; los otros dos cayeron en una operación de precisión en Cárdenas, al occidente del estado.

CAPTURAN A ZAVALA, EL RELEVO INMEDIATO DE “EL GUASÓN”

La caída de “El Guasón” el pasado jueves activó de inmediato un operativo de seguimiento. Las autoridades sabían que habría un intento de reacomodo interno. En menos de 24 horas, localizaron y capturaron a Zavala, considerado su relevo inmediato.

Quién es Quién

Quién es Quién

Nombre Rol en la organización Acusaciones principales
Francisco Javier “El Guasón” Segundo al mando Narcomenudeo, homicidio, extorsión
Edson “Zavala” Zavala Alcocer Sucesor de “El Guasón” Homicidio, tráfico de drogas, coordinación criminal
Jorge Luis López Torres Operador logístico Inteligencia para localizar rivales, distribución

Edson Zavala no solo habría asumido el liderazgo del grupo delictivo, sino que ya se encontraba activo en tareas de extorsión a comerciantes, venta de droga y presuntos homicidios contra bandas rivales, según confirmó la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC). A su lado operaba Jorge Luis López Torres, presuntamente encargado de ubicar y vigilar a integrantes de otras células delictivas para su eliminación o expulsión.

Ambos fueron presentados ante el Ministerio Público y ya se integra una carpeta de investigación que podría derivar en cargos por delincuencia organizada, homicidio y delitos contra la salud.

RESCATAN A VÍCTIMA DE SECUESTRO Y DESACTIVAN CÉLULA ARMADA

Mientras se desarticulaba la cúpula de La Barredora en Cárdenas, en el municipio de Macuspana otra operación sorprendía por su contundencia. En la ranchería San Antonio, elementos de la Fuerza Interinstitucional de Reacción Táctica (FIRT) Olmeca irrumpieron en un inmueble donde una persona había sido privada de la libertad.

El operativo no sólo permitió el rescate de la víctima, sino la detención de cuatro generadores de violencia: Jorge “N”, Luis Alberto “N”, Domingo “N” y Francisco “N”. En el lugar también se encontraron tres menores de edad, de 3, 9 y 12 años, quienes fueron entregados a instancias de protección infantil.

Entre los objetos asegurados figuran 14 cargadores para fusiles AK-47, un arma larga, chalecos tácticos, cascos, vehículos, un hacha y una cartulina con un mensaje de advertencia criminal, signo inequívoco de las prácticas de intimidación que el grupo pretendía establecer en la zona.

COORDINACIÓN INSTITUCIONAL: EL FACTOR CLAVE EN LOS OPERATIVOS

Lo que distingue estos operativos de otros intentos fallidos en el pasado es la coordinación real y funcional entre instancias. Las detenciones fueron ejecutadas por la SSPC estatal con el respaldo de la SEDENA, la SEMAR, la Guardia Nacional, la FGR y la SSPC Federal. La sincronía entre fuerzas estatales y federales logró que los operativos fueran limpios, sin disparos y con resultados concretos.

El modelo de intervención refleja una prioridad del gobierno estatal: golpear la estructura sin generar daños colaterales ni sobreexposición mediática, como ha ocurrido en otros estados donde los operativos se convierten en propaganda sin efectos duraderos.

“SÍ AL DESARME, SÍ A LA PAZ”: EL OTRO FRENTE DE LA SEGURIDAD

En paralelo al combate frontal, el Gobierno de Tabasco ha decidido reactivar el programa federal “Sí al Desarme, Sí a la Paz”, una estrategia de prevención que busca sacar de circulación armas de fuego mediante su canje por estímulos económicos. El programa también incluye el intercambio de juguetes bélicos por juguetes educativos, para fomentar una cultura de paz desde la infancia.

El módulo se instalará en el atrio de la Catedral del Señor de Tabasco, del 31 de marzo al 9 de abril. Las armas serán entregadas de forma voluntaria y anónima, sin consecuencias legales para quienes las aporten.

Este tipo de iniciativas han probado su eficacia en la Ciudad de México y otras entidades. En Tabasco, su implementación refuerza las acciones preventivas que acompañan la política de seguridad basada en el esquema “Atención a las causas” de la Estrategia Nacional de Seguridad.

DE CONTENER A DESARTICULAR: ¿UN CAMBIO DE PARADIGMA?

Las cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública indican que Tabasco ha mantenido una tendencia a la baja en homicidios dolosos y delitos de alto impacto durante 2024. Sin embargo, la aparición de grupos como La Barredora demostró que la estabilidad es frágil si no se actúa con inteligencia y oportunidad.

Estas detenciones no garantizan la desaparición del grupo, pero sí representan un golpe directo a su capacidad operativa y su cadena de mando. Si el Estado logra mantener el ritmo —golpes quirúrgicos acompañados de programas de prevención— Tabasco podría convertirse en un caso atípico: un territorio donde se combate el crimen organizado sin militarizar la vida civil, pero sin abdicar el control del territorio.

La apuesta, aunque frágil, está en marcha.

Campaña de Canje de Armas

Campaña de Canje de Armas

Objetivo
Reducir el número de armas de fuego en circulación y fomentar la cultura de paz.
Duración
Del 31 de marzo al 9 de abril, de 10:00 a 15:00 horas.
Lugar
Atrio de la Catedral del Señor de Tabasco, Villahermosa.
Modalidad
Anonimato garantizado y estímulos económicos por cada arma entregada.
Impacto esperado
Reducción de delitos violentos y promoción de valores pacíficos en la infancia.

Logotipo de WhatsApp

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Haz clic aquí