Después de casi 30 años, Tabasco tendrá nuevamente un concurso de canto importante.

Nace ‘Ceiba Canta 2025’: Tabasco llevará su voz al escenario internacional

En Tabasco, donde la música popular fue estandarte en los años noventa con el legendario Certamen del Trópico Húmedo, vuelve a abrirse una ventana para los jóvenes cantautores.

Tras más de dos décadas sin un certamen oficial que proyecte a intérpretes hacia un escenario fuera del país, la Secretaría de Cultura de Tabasco lanzó el Primer Festival de la Canción “Ceiba Canta 2025”, un concurso que combina memoria y futuro: del escenario local a la vitrina internacional.

El anuncio se enmarca en el 40 aniversario del Centro de Estudios e Investigación de las Bellas Artes (CEIBA), institución que se ha consolidado como semillero de artistas plásticos, actores y músicos. Ahora, con este concurso, el CEIBA busca encender reflectores sobre una generación que tiene menos espacios para mostrar su talento, pero más herramientas para conectar con el mundo.

UNA APUESTA CON DESTINO INTERNACIONAL

La novedad es clara: el ganador o ganadora de “Ceiba Canta 2025” no solo obtendrá un reconocimiento local, sino que representará a México en el Colombia Music Fest 2025, evento juvenil que reunirá en Bogotá a nuevas voces de América Latina. El premio incluye traslado aéreo, hospedaje y estancia en noviembre, lo que convierte al festival tabasqueño en un trampolín hacia circuitos internacionales.

Este rasgo lo coloca en una dimensión distinta a otros concursos recientes de corte escolar o comunitario. Aquí la apuesta es doble: dar visibilidad a jóvenes músicos y colocar a Tabasco en el mapa cultural latinoamericano.

El certamen está dirigido a estudiantes y egresados del CEIBA entre 18 y 35 años, con la condición de presentar canciones originales. La convocatoria pide letra, audio, video y una reseña del proceso creativo, para reforzar que no se trata solo de cantar, sino de proponer un proyecto artístico sólido.

El jurado estará compuesto por docentes especializados y músicos invitados, lo que garantiza un filtro profesional. El formato también es riguroso: si se inscriben más de diez participantes, solo ocho a diez llegarán a la final, tras un proceso de selección.

La gran final se celebrará el 25 de octubre de 2025 en el Teatro Esperanza Iris, como parte del Festival Cultural Ceiba, reforzando el vínculo entre lo institucional y lo festivo.


PUNTO POR PUNTO

• Concurso rescata memoria musical tabasqueña y abre espacio a nuevas generaciones

  • Inversión cultural: Vinculado al 40 aniversario del CEIBA.
  • Rescate histórico: Primer certamen internacional desde el Trópico Húmedo (1995–2000).
  • Convocatoria abierta: Estudiantes y egresados de 18–35 años.
  • Premio internacional: Representar a México en Bogotá.
  • Impacto cultural: Tabasco vuelve a proyectar su voz al extranjero.

UN RELEVO ESPERADO

No es casual que este concurso despierte resonancias históricas. Entre 1995 y 2000, el Certamen del Trópico Húmedo se convirtió en el escaparate más importante de la música popular tabasqueña.

Aquella época reunió a intérpretes como Jorge Torre, Claudia Cecilia, Joaquín Matús y contó con jurados de la talla de Eduardo Magallanes o Jaime Almeida, además de la presencia de figuras como Mijares, Yuri, Armando Manzanero o Lucero.

Eran tiempos en que Tabasco presumía una alfombra roja musical propia. El regreso de un concurso con aspiraciones internacionales, como “Ceiba Canta 2025”, apunta a retomar esa tradición en clave contemporánea: menos balada romántica, más diversidad de géneros, pero el mismo deseo de proyectar la voz local.

MÁS ALLÁ DE UN CONCURSO

El contexto tampoco es menor: la convocatoria llega en un momento en que Tabasco busca ampliar su proyección cultural, acompañando a proyectos de infraestructura y transformación social. Dar un lugar a la música joven significa también reconocer que la cultura es parte de la identidad pública y que puede ser motor de orgullo.

En la práctica, “Ceiba Canta 2025” es un semillero de identidad: rescata la herencia de concursos pasados, vincula a las instituciones y abre camino a nuevos artistas en un escenario internacional.

En un estado acostumbrado a que la política absorba todos los reflectores, la apuesta cultural es también un mensaje político: la música tabasqueña quiere volver a sonar fuera de sus fronteras.

Logotipo de WhatsApp

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Haz clic aquí