Conoce cómo el fantasma del “Nemazo” reaparece en Tabasco mientras Javier May, fundador de Morena, enfrenta presiones internas y externas para debilitar su mandato.

El ‘Nemazo’ acecha: May se afianza ante la vieja élite

Javier May Rodríguez, fundador de Morena, ganó la gubernatura de Tabasco tras la elección de 2024 y lleva apenas cuatro meses y medio en el cargo. Una reciente encuesta de Electoralia lo ubica con un 61 por ciento de aprobación; sin embargo, se enfrenta a una embestida mediática y violenta que, de acuerdo con diversos observadores, busca desestabilizar su mandato.

Para entender el trasfondo, conviene recordar lo ocurrido con Salvador Neme Castillo, quien asumió la gubernatura el 1 de enero de 1989 y la ejerció durante 1989, 1990 y 1991. Finalmente, el 29 de enero de 1992, fue separado del cargo.

Según el periodista Jacinto López Hernández, en ese proceso influyeron diversos factores, incluyendo un movimiento opositor creciente y las disputas internas del PRI, encabezadas por Manuel Gurría y Roberto Madrazo.

A pesar de que Andrés Manuel López Obrador se erigía como figura de referencia opositora, la maniobra desestabilizadora vino sobre todo del mismo grupo gobernante.

EL CERCO INVISIBLE

Hoy, de forma análoga, diversos actores han criticado la gestión de May, magnificando errores o incidentes a través de redes sociales y columnas de opinión. Jacinto López señala que la estrategia, como en aquellos años, combina rumores y la instalación de una narrativa de crisis, ahora acelerada por las redes.

No obstante, la presión no ha encendido las calles: no existe un liderazgo opositor con la fuerza necesaria para desatar movilizaciones masivas.

La embestida violenta en el arranque del gobierno —con incendios, ataques a policías y bloqueos— agravó la percepción de ingobernabilidad, sin que existan indicios claros de una autoridad exclusivamente política o meramente criminal.

El objetivo sigue siendo debilitar la figura del gobernador o forzarlo a ceder espacios a grupos enquistados en el poder.

LOS ARQUITECTOS DE LA TORMENTA

Buena parte de estas corrientes proviene de las filas priistas de antaño —el madracismo, el gurrismo y el hankismo—, hoy en Morena bajo la influencia de Adán Augusto López Hernández, actual presidente del Senado y ex gobernador de Tabasco.

Diversos analistas, entre ellos Jacinto López, señalan a Adán Augusto como la cabeza opositora dentro del propio partido que busca recuperar el control de la entidad, respaldado por antiguos aliados que gobernaron Tabasco por casi cuatro décadas.

En este escenario destacan figuras de dudosa reputación que cuestionan abiertamente a May:

  • Roberto Madrazo Pintado, con un historial cuestionado por la elección de 1994 y las “cajas de la infamia” exhibidas por AMLO en 1995.
  • Manuel Andrade Díaz, ex gobernador impuesto por RMP, que llegó al cargo tras una elección anulada por fraude electoral y uso de recursos estatales.
  • Fabián Granier Calle, hijo del ex gobernador Andrés Granier Melo —acusado de un desfalco de 23 mil millones de pesos— y él mismo procesado por defraudación fiscal.
  • Lorena Bearregard de los Santos, ex candidata a gobernadora por el PRI-PAN, fue empleada de Andrés Granier, priísta de toda la vida, busca posicionarse entre tabasqueño criticando a May.

Estas voces han encontrado altavoces en medios como XEVT-Telereportaje, dirigido por Emmanuel Sibilla Oropesa, también cercano a Adán Augusto.

El pasado 17 de enero, dicho medio retomó un estudio de Mitofsky —con gobernadores que no superaban el 58% de aprobación— para ubicar a May entre los de menor respaldo, en contraste con cifras como las de Electoralia.

Simultáneamente, las redes sociales ligadas a simpatizantes de la pasada administración generan un ambiente de presión mediática.

EL “NEMAZO” REESCRITO

El recuerdo de la caída de Neme Castillo en enero de 1992 planea como un espectro en la política tabasqueña. Entonces, la ofensiva fue detonada por dirigentes priistas que aprovecharon la coyuntura nacional y el ascenso de un movimiento opositor.

Sin embargo, Jacinto López distingue diferencias cruciales:

  1. Respaldo presidencial y aprobación ciudadana
    May conserva el apoyo del gobierno federal, al tiempo que encuestas independientes le otorgan una aprobación del orden del 61%.

  1. Ausencia de un gran líder opositor callejero
    A diferencia de los 90, la oposición visible se reduce a personajes sin capacidad de movilizar multitudes.

  1. Herencia financiera y repunte delictivo
    Tabasco arrastra un pasivo de mediano y largo plazo cercano a 5,120 millones de pesos, un “hoyo financiero” de 6,000 millones heredado de gobiernos anteriores y una alza de homicidios que pasó de 253 en 2023 a 894 en 2024, contexto que complicaría el trabajo de cualquier administrador estatal.

LOS 3 POSIBLES ESCENARIOS DE DESESTABILIZACIÓN

Analistas locales contemplan tres escenarios para minar la gestión de May:

  1. Renuncia anticipada:
    Se considera poco viable, dado el respaldo popular que posee el gobernador. Una elección extraordinaria implicaría mayor caos político y un posible enfrentamiento con una sociedad muy politizada.
  2. Salida pactada:
    Sus enemigos plantean la idea de que May podría ser llamado a la federación si no mejora la seguridad. Sin embargo, la base social que lo apoyó difícilmente aceptaría su salida sin resistencia, y el costo político sería alto para quienes impulsan este movimiento.
  3. Resistencia y consolidación:
    Según Jacinto López, es el desenlace más probable. Si May refuerza su equipo y controla la delincuencia, la oposición se quedará sin su arma principal. El gobernador ha mostrado acciones concretas en sus primeros meses de gobierno: reducción del 20% de su sueldo, avance en 39 de los 50 compromisos prometidos, aprobación de una Ley de Austeridad y el anuncio de programas sociales (Sembrando Vida Estatal, Pescando Vida, Crédito Ganadero a la Palabra) y de proyectos de infraestructura, como la ampliación de la autopista Macuspana-Escárcega.

EL DESENLACE AÚN NO ESCRITO

En sus cuatro meses y medio de gobierno, May ha ampliado la presencia de la Guardia Nacional, el Ejército y la Marina en zonas violentas, instalando bases locales para reaccionar con mayor inmediatez.

Aunque las cifras de delitos siguen siendo elevadas, algunos informes indican una ligera disminución reciente en los actos criminales más graves.

El mandatario podría reconfigurar su equipo si las cosas no mejoran: se espera mayor eficiencia del fiscal y del secretario de Seguridad Pública.

Aun sin ser él mismo un experto en el área, recae sobre May la obligación de vigilar que no existan acuerdos oscuros con el crimen.

Su trayectoria de fundador de Morena, distante de los usos priistas tradicionales, explica por qué grupos con intereses de larga data se sienten amenazados por su forma de gobernar.

¿SE REPETIRÁ LA HISTORIA O HABRÁ UN GIRO?

La separación de Salvador Neme en 1992 demostró cómo las intrigas internas pueden derrocar a un gobernador. Hoy, esos mismos intereses se enfrentan a un mandatario con sostén social y el aval de la presidenta.

Aunque grupos vinculados al viejo priismo —ahora en Morena— impulsan una campaña de desgaste, Javier May tiene la oportunidad de consolidarse si logra avances tangibles en seguridad y en la reconstrucción financiera de Tabasco.

En última instancia, el mandatario tabasqueño se encuentra en una encrucijada: o cede ante las presiones y la narrativa del caos o se fortalece con acciones contundentes que le permitan romper el patrón de gobernadores desestabilizados.

Como señala Jacinto López, el diseño no está escrito, pero las probabilidades de que el “fantasma del Nemazo” se repita al pie de la letra son bajas si el actual gobernador mantiene su línea de honestidad y resultados.

Logotipo de WhatsApp

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Haz clic aquí