Ilustración de la columna De Primera Mano.

De Primera Mano | Tabasco: A un año de La Barredora en la tierra de AMLO 

Last updated:

Por Rodulfo Reyes

Este mes se cumple un año de que hizo su aparición pública como brazo opositor al gobierno de Tabasco La Barredora, una banda criminal ligada al CJNG y que presuntamente dirigía el ex secretario de Seguridad estatal, Hernán Bermúdez Requena, quien es buscado por la Interpol bajo los cargos de asociación delictuosa, extorsión y secuestro.

Ese grupo delictivo se fundó al principio de la administración anterior (2019-2024)  a cargo del ahora senador Adán Augusto López Hernández, que, si bien en 2021 pidió licencia como titular del Ejecutivo al ser nombrado secretario de Gobernación por el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, siguió mandado en la entidad hasta el final del sexenio pasado.

Me van a matar (los del CJNG)”, habría dicho Ulises ‘N’, actual testigo colaborador de la FGR, antes de sacar su arma y disparar contra Hernán Bermúdez”.

Las primeras narcomantas y pancartas con la firma de La Barredora, que también operó en los límites de Chiapas colindantes con Tabasco, aparecieron en la entidad a principios de 2020, cuando fueron desplazados del territorio a sangre y fuego los cárteles que dominaban en la tierra de AMLO.

El 22 de diciembre de 2023 esa hermandad formada por policías en activo se partió en dos, durante un pleito en la casa particular del fraccionamiento Campestre, de Tabasco 2000, de Hernán Bermúdez que terminó en balacera.

Según fuentes gubernamentales, el pleito entre el entonces secretario de Seguridad y Ulises “N”, mano derecha del funcionario, se originó porque Bermúdez Requena dio la contraorden de que La Barredora no desapareciera y continuase como brazo opositor al gobierno de Javier May Rodríguez, que entraría en funciones el 30 de septiembre de 2024.

Hasta antes de ese 22 de diciembre, la cúpula de La Barredora había acordado que al terminar el gobierno de Carlos Merino, quien sustituyó en 2021 a Adán López, esa organización desaparecería y su estructura adoptaría las siglas del CJNG.

Por eso Ulises “N” se inconformó con su entonces jefe, con el argumento de que ya le había dado su palabra al cártel del estado de Jalisco.

“Me van a matar (los del CJNG)”, habría dicho Ulises ‘N’, actual testigo colaborador de la FGR, antes de sacar su arma y disparar contra Hernán Bermúdez.

El jefe policíaco resultó ileso, pero fue herido Tomás “N”, su otro brazo operativo a cargo de las finanzas del grupo.

Hasta antes de ese 22 de diciembre, la cúpula de La Barredora había acordado que al terminar el gobierno de Carlos Merino… esa organización desaparecería y su estructura adoptaría las siglas del CJNG.”

Tras esa división entre el secretario de Seguridad y su estado mayor, a partir de la última semana de diciembre de 2023 se desató en Tabasco la peor crisis de seguridad de su historia, con actos de violencia que iban desde quema de autos y negocios hasta ejecuciones de policías con videos difundidos en redes sociales.

El 30 de septiembre del año pasado que empezó la gestión de Javier May, también morenista como Adán López y Hernán Bermúdez, la violencia se incrementó potencialmente, al punto de que hubo días en que Tabasco aparecía en los primeros lugares con Sinaloa y Guanajuato en el registro diario de homicidios dolosos.

El 13 de noviembre de 2024, un mes y medio después de asumir la silla de Plaza de ArmasMay acusó al secretario de Seguridad nombrado por Adán López de ser el cabecilla de La Barredora.

El 13 de noviembre de 2024, un mes y medio después de asumir la silla de Plaza de Armas, May acusó al secretario de Seguridad nombrado por Adán López de ser el cabecilla de La Barredora.”

A casi un año de esos sucesos, sigue prófugo Hernán Bermúdez, a quien un juzgado local le libró una orden de aprehensión el 14 de febrero de este año, y el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha dado un respaldo sin precedente al gobernador morenista de Tabasco.

Con los principales colaboradores de Hernán Bermúdez (Tomás “N” y Ulises “N”) convertidos en testigos colaboradores de la FGR, se le ha ido cerrando el cerco a los funcionarios del gobierno anterior que permitieron la formación y crecimiento de esa banda delictiva, y también se tiene en la mira a los empresarios y notarios públicos que se prestaron a Hernán Bermúdez.

Hasta el momento, los ex gobernadores López y Merino se han mantenido en su dicho de que no sabían que Hernán Bermúdez era narcotraficante; el senador ha llegado a manifestar que el caso de su colaborador “es politiquería”.

“Hasta el momento, los ex gobernadores López y Merino se han mantenido en su dicho de que no sabían que Hernán Bermúdez era narcotraficante; el senador ha llegado a manifestar que el caso de su colaborador ‘es politiquería’.”

Tampoco se han pronunciado sobre los informes confidenciales del gobierno y el ejército mexicano que señalan que el allegado al presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado estaba ligado al crimen organizado desde 1999.

En Villahermosa, allegados a López Hernández aseguran, al igual que ha dicho este, que se trata de un tema alimentado desde adentro del vinotinto y se culpa al mandatario de Tabasco de una supuesta campaña contra aquel. 

Pero aún: los adancistas aseguran que no hay pruebas contra el ex secretario de Seguridad, si bien ya se encuentra en prisión por delincuencia organizada el ex candidato del PT a la alcaldía de Teapa, el morenista Hiram Llergo, hermano del ex diputado federal Mario Llergo, quien fue coordinador nacional en 2023 de la campaña de Adán López por la candidatura presidencial.  

Hiram presuntamente era jefe de plaza de la organización que jefaturaba Hernan.