La alcaldesa Yolanda Osuna durante la instalación del Comité de Gestión de Competencias.

Comité de gestión de competencias: Centro afina su gobierno hacia la profesionalización

En Centro, la instalación del Comité de Gestión de Competencias no parece un acto administrativo más. Detrás del protocolo, de la firma y de la toma de protesta, se va dibujando algo más profundo: la idea de que el servicio público puede dejar de depender de la improvisación.

Que un municipio puede intentar gobernarse no sólo con voluntad política, sino con técnica, disciplina y formación continua.

La alcaldesa Yolanda Osuna Huerta habló de ello sin estridencias. Dijo que este comité será un referente de innovación y compromiso institucional.

asaLo dijo con la calma de quien ha sostenido una misma línea desde el primer día: modernizar la casa desde dentro. Combatir la idea del municipio como territorio de ocurrencias.

PROFESIONALIZAR EL SERVICIO PÚBLICO

En los últimos años, el Ayuntamiento de Centro ha reducido trámites, digitalizado procedimientos y empujado la simplificación administrativa. No son anuncios espectaculares: son ajustes silenciosos que modifican conductas.

De más de 200 trámites municipales, 32 ya pueden realizarse en línea. Ese movimiento, pequeño en apariencia, corta intermediarios, reduce tiempos, acota espacios para la corrupción y envía un mensaje a los inversionistas: el municipio está aprendiendo a hablar el lenguaje de la eficiencia.

El Comité de Gestión de Competencias se inserta ahí. No como vitrina, sino como engranaje de un proceso mayor: definir funciones, evaluar desempeños, certificar lo que se sabe y, sobre todo, lo que se hace. “No basta con saber. Hay que demostrarlo y certificarlo”, dijo la directora del CONOCER, Guillermina Alvarado Moreno. La frase cayó como una definición del momento político.

LA LÓGICA DEL FUTURO

La administración pública mexicana arrastra un defecto estructural: la memoria es corta y la capacitación es mínima. Los gobiernos cambian y los equipos se desarman. Se repite la rueda cada tres o seis años. Cada administración vuelve a empezar desde cero.

Este Comité intenta romper ese ciclo. Certificar capacidades es, en esencia, construir una base estable del Estado local. Formar servidores capaces de resistir los cambios sexenales. Insertar conocimiento donde antes hubo improvisación.

La propia alcaldesa lo expresó de forma directa: cuando las instituciones aprenden, el gobierno progresa; cuando el gobierno progresa, la comunidad avanza con él. No fue una frase decorativa. Fue un diagnóstico.

COORDINACIÓN QUE IMPORTA

El acto reunió a la federación, el estado, la academia y el municipio. En otro tiempo, eso habría sido un mensaje político antes que un mensaje institucional. Aquí fue lo contrario: el rector de la Universidad Politécnica del Centro, autoridades municipales y el Sistema Nacional de Competencias alinearon una ruta técnica. La señal es sutil, pero el trasfondo es claro: Centro está construyendo gobierno en serio.

Quizá por eso la escena pasó sin escándalo. Porque la profesionalización no produce titulares ruidosos. Pero ahí, en esa aparente calma, se juegan los cambios que después se notan en la calle, en las oficinas y en el trato con la ciudadanía.

Un gobierno se vuelve moderno primero puertas adentro.

WhatsApp Logo

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí