La llegada del general Miguel Ángel López Martínez a la 30 Zona Militar de Tabasco no es un simple relevo en la estructura castrense; es una respuesta estratégica ante una crisis de seguridad que no puede seguir siendo postergada.
Su designación ocurre en medio de un contexto donde los números no mienten: el estado registró 1,029 homicidios en poco más de un año, reflejo de la descomposición acelerada del orden público.
La salida del general Francisco Morán González como comandante, oficializada el 31 de enero de 2025, es un hecho que redefine el rumbo estratégico en la seguridad del estado. Aunque los rumores sobre presuntas complicidades con grupos delictivos lo colocaron en el centro de la controversia, es fundamental separar los hechos de las percepciones.
CIFRAS DE LA VIOLENCIA EN TABASCO
- Homicidios acumulados (1 enero 2023 – 30 septiembre 2024): 892
- Homicidios adicionales (últimos 137 días de gestión de Morán González): 357
- Total de homicidios hasta enero de 2025: 1,029
- Nombramiento reciente: General Miguel Ángel López Martínez como comandante de la 30 Zona Militar.
Su gestión al frente de la Mesa de Seguridad implicó una coordinación constante con las autoridades estatales, pero los resultados fueron insuficientes para revertir la escalada de violencia.
Entre enero de 2023 y septiembre de 2024, Tabasco acumuló 892 homicidios, a los que se sumaron otros 357 en los últimos meses de su permanencia, evidenciando la ruptura de los mecanismos de contención.
Durante sus comparecencias, Morán González sostenía que Tabasco no era territorio controlado por cárteles nacionales, sino por bandas locales. Una afirmación cada vez más cuestionada ante el aumento de ejecuciones, robos violentos y otros delitos.
Dimos la bienvenida al General Miguel Ángel López Martínez, a quien acompañamos en su toma de protesta como Comandante de la 30 Zona Militar. Nos conocemos desde hace años cuando iniciamos el Programa Sembrando Vida. Ahora trabajaremos juntos por la paz y seguridad de #Tabasco. pic.twitter.com/iQC9Gslpy0
— JAVIER MAY (@TabascoJavier) February 4, 2025
Estos factores llevaron a una serie de ajustes estratégicos, como el nombramiento del general Ignacio Murillo Rodríguez como coordinador estatal de la Guardia Nacional (GN) en noviembre de 2024. Sin embargo, la inseguridad continuó extendiéndose por amplias zonas urbanas y rurales.
NUEVO LIDERAZGO, NUEVAS EXPECTATIVAS
El general López Martínez asume el mando con un historial sólido en operaciones de seguridad y protección civil. Su experiencia al frente de la 29 Zona Militar en Minatitlán, Veracruz, lo posiciona como un comandante capaz de manejar escenarios críticos. Durante su gestión anterior, enfrentó fenómenos naturales como el huracán Beryl y ejecutó operativos conjuntos contra el crimen organizado.
No obstante, su reto en Tabasco será más complejo. Debe rediseñar una estrategia que no solo refuerce la presencia militar, sino que también mejore la coordinación con las autoridades locales. En la ceremonia de toma de protesta, en presencia del gobernador Javier May Rodríguez y la alcaldesa Yolanda Osuna Huerta, López Martínez dejó entrever que habrá ajustes en los protocolos de seguridad, buscando operativos más integrales y efectivos.
DESAFÍOS PRIORITARIOS PARA EL NUEVO COMANDANTE
- Reducción de la violencia: Disminuir la incidencia de homicidios y delitos violentos.
- Mejora en la coordinación: Fortalecer la colaboración entre fuerzas federales y estatales.
- Respuesta ante emergencias: Integrar estrategias de seguridad con protección civil.
- Reconstrucción de confianza: Implementar operativos que generen resultados visibles para la población.
La percepción ciudadana, clave en la evaluación de su gestión, está en un punto crítico. En colonias como Roberto Madrazo, Francisco Villa y otras zonas populares, los habitantes han manifestado su preocupación por el incremento de delitos. Los esfuerzos de la nueva administración militar tendrán que centrarse en restaurar la confianza mediante resultados visibles y una comunicación más directa con la población.
El DESAFÍO DE LA COORDINACIÓN INSTITUCIONAL
La estrategia de seguridad en Tabasco no puede ser un esfuerzo unilateral del Ejército. Las tensiones entre fuerzas federales, como la Guardia Nacional y la Semar, han complicado en el pasado la ejecución de operativos conjuntos.
El general López Martínez tendrá que superar estas fricciones, además de mantener una cooperación estrecha con la Secretaría de Seguridad Pública del estado, ahora bajo el mando del general Víctor Hugo Chávez Martínez.
Otro aspecto relevante será la gestión de riesgos naturales, dado que Tabasco es propenso a inundaciones y ciclones. Los operativos militares deberán integrarse con planes de protección civil, lo que requerirá una planificación logística eficiente.
PERSPECTIVAS A MEDIANO PLAZO
Las expectativas sobre la nueva gestión militar son altas. La población espera una reducción sostenida de los índices delictivos, así como una respuesta más rápida y efectiva ante emergencias.
Sin embargo, los resultados no serán inmediatos. La reconstrucción del tejido de seguridad pública demanda recursos, tiempo y un liderazgo capaz de sortear tanto las presiones internas como las externas.
Los recientes cambios en la cúpula de seguridad del estado reflejan una voluntad de ajustar la estrategia, pero el éxito dependerá de la capacidad de López Martínez para ejecutar acciones que aborden de manera integral los distintos frentes de vulnerabilidad en Tabasco. Los próximos meses serán decisivos para definir si estos relevos generan el impacto necesario o si se requiere una revisión más profunda del modelo de seguridad pública.
CAMBIOS EN LA ESTRUCTURA DE SEGURIDAD
Fecha | Movimiento | Responsable |
---|---|---|
1 de febrero 2023 | Asume Francisco Morán González como comandante. | General Francisco Morán González |
4 de noviembre 2024 | Cambio de coordinación en la Guardia Nacional. | General Ignacio Murillo Rodríguez |
31 de enero 2025 | Relevo en la 30 Zona Militar en Tabasco. | General Miguel Ángel López Martínez |