La firma del Convenio de Colaboración entre la SEDAP y la UJAT marca un paso estratégico para fortalecer el desarrollo agropecuario de Tabasco. Este acuerdo permitirá la integración de recursos humanos, científicos y académicos en beneficio de las comunidades rurales del estado. Además, se complementa con la entrega de apoyos a pequeños productores a través del programa Crédito Ganadero a la Palabra, consolidando una política integral para la reactivación del campo.
SEDAP y UJAT se alían por un campo más fuerte
La titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Pesca, Luisa del Carmen Cámara Cabrales, resaltó que este convenio permitirá aprovechar el conocimiento técnico y la participación activa de docentes y estudiantes de la UJAT. Desde proyectos como las jaulas flotantes del programa Pescando Vida, hasta la realización de prácticas profesionales, la colaboración con la universidad brindará respaldo técnico y científico a los productores.
Por su parte, el rector Guillermo Narváez Osorio subrayó que, aunque los recursos materiales son limitados, el talento y la preparación de los jóvenes de la UJAT son una valiosa inversión en el desarrollo del campo.
Avanza el Crédito Ganadero a la Palabra en Tabasco
A la fecha, el Gobierno del Pueblo ha entregado 4,260 novillonas y 426 sementales a través del programa Crédito Ganadero a la Palabra, beneficiando a igual número de productores. Con un presupuesto de 900 millones de pesos, este plan busca impulsar la economía rural, fomentando la productividad con respaldo técnico.
El 35% de los beneficiarios son mujeres, lo que refleja una participación creciente del sector femenino en la ganadería del estado. A través de las Comunidades de Aprendizaje Pecuario, los productores reciben seguimiento, asesoría y acompañamiento, incluyendo actividades educativas para niños y niñas.
Barrido sanitario fortalece la ganadería tabasqueña
Con una inversión conjunta de 68 millones de pesos, el programa de Barrido Sanitario avanza en la región de la Chontalpa, con el objetivo de recuperar el estatus sanitario A y abrir nuevos mercados para el ganado local. Actualmente se están actualizando las Unidades de Producción Pecuaria (UPP) y se han desplegado médicos veterinarios para acelerar el proceso de inoculación y aretado del ganado.
Además, se trabaja en coordinación con el Sistema Nacional de Identificación Individual del Ganado (Siniiga) y ayuntamientos locales para facilitar la adquisición de aretes mediante ventanillas itinerantes.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí