El liderazgo femenino avanza en México. La alcaldesa Yolanda Osuna impulsa políticas de equidad en Centro, mientras las mujeres en el poder desafían estructuras para lograr cambios reales. ¿Es suficiente su presencia? Análisis aquí.

Centro apuesta por la igualdad: Osuna convierte el discurso en hechos

El avance de las mujeres en los gobiernos de México ya no es solo una tendencia, sino una realidad que, aunque insuficiente, redefine el ejercicio del poder. En el marco del Día Internacional de la Mujer, la alcaldesa de Centro, Yolanda Osuna Huerta, reafirmó su compromiso con la igualdad de género, destacando que en su administración este principio no es solo un discurso, sino una política tangible.

Como muestra de ello, anunció la creación de un nuevo nivel de capacitación dentro del programa Mujeres al Centro, el cual ofrecerá formación en herramientas tecnológicas y entregará tabletas digitales a beneficiarias que hayan completado el tercer nivel del programa.

Ante 600 mujeres reunidas en la Plaza La Ceiba, Osuna Huerta destacó que la lucha por la equidad no se limita a una conmemoración, sino que exige acciones concretas para reducir desigualdades históricas. Junto a senadoras, diputadas y regidoras, subrayó que su gobierno ha trabajado para fortalecer la autonomía de las mujeres y erradicar la discriminación.

MÁS ALLÁ DE LA PARIDAD

El gobierno de Centro cuenta con una mayoría edilicia femenina: de cinco regidores, cuatro son mujeres. Además, ocho de cada diez delegaciones municipales fueron ganadas por mujeres en elecciones comunitarias, y por primera vez en la historia del municipio, la Dirección de Asuntos Indígenas está a cargo de una mujer, Lucero Hipólito Pérez.

En este contexto, la administración municipal impulsa el programa “Mujeres al Centro”, diseñado para capacitar y fomentar el emprendimiento de más de 6,300 beneficiarias, con talleres disruptivos que tradicionalmente se dirigían solo a hombres, como soldadura, aire acondicionado, operación de motoconformadora y auxiliares viales.

El evento también incluyó la entrega de constancias a 463 egresadas de cursos como repostería, belleza y tejido en crochet, además de la Cartilla de Derechos de las Mujeres, promovida por la presidenta Claudia Sheinbaum.

EL IMPACTO DE LAS MUJERES EN EL PODER

La presencia de mujeres en gobiernos locales y nacionales transforma la política y la sociedad. Su participación corrige desigualdades históricas y fortalece la democracia, aunque la aplicación de leyes de paridad en cargos ejecutivos sigue siendo un desafío.

Gobiernos liderados por mujeres han demostrado priorizar temas clave como la violencia de género, derechos reproductivos y acceso a la educación, con ejemplos concretos como la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, impulsada en estados con gobernadoras.

En estados como Tabasco, el liderazgo femenino podría traducirse en más programas de salud para mujeres rurales y apoyo a madres solteras. Sin embargo, enfrentar la normalización de la violencia política de género sigue siendo clave para que su participación sea real y efectiva.

AVANCES Y RETOS

Si bien la participación femenina en política crece, persisten desafíos. Muchas lideresas enfrentan ataques mediáticos y campañas de desprestigio que evidencian la violencia política de género. Asimismo, algunas mujeres en el poder aún están limitadas por estructuras patriarcales que impiden cambios reales, convirtiendo su liderazgo en una cuota de poder más que en una transformación efectiva.

El avance de las mujeres en el poder es un paso clave para sociedades más justas y democráticas. Sin embargo, la equidad no se alcanza solo con su presencia, sino con un cambio estructural que garantice que su liderazgo trascienda el simbolismo y genere transformaciones reales.

Logotipo de WhatsApp

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Haz clic aquí