La presidenta Claudia Sheinbaum arrancó la construcción de 44,500 viviendas y la ampliación de la autopista Macuspana-Escárcega, consolidando una inversión histórica en Tabasco.

Sheinbaum y May: Alianza de poder y obras que redibujan el futuro de Tabasco

La visita de dos días de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo a Tabasco no fue una gira más en la agenda del gobierno federal. En términos políticos y de infraestructura, marcó un momento determinante en la relación entre la Federación y el estado.

Si bien Tabasco ha sido históricamente una entidad prioritaria en los últimos años, lo que Sheinbaum y el gobernador Javier May Rodríguez han construido es un nuevo modelo de gestión territorial: alineación política, inversión estructural y ejecución sin trabas.

En esta gira, la mandataria dejó dos compromisos fundamentales que transformarán la realidad del estado: la construcción de 44,500 viviendas dentro del Programa de Vivienda para el Bienestar, y el arranque de la ampliación de la autopista Macuspana-Escárcega, obra clave para la conectividad del sureste.

Ambos proyectos representan no solo inversión, sino una apuesta estratégica para el desarrollo del estado.

EL VIRAJE DE TABASCO: DE LAS PROMESAS A LA EJECUCIÓN

Durante décadas, Tabasco ha sido testigo de promesas de inversión que rara vez se concretaron. La relación entre los gobernadores tabasqueños y los presidentes en turno ha sido, en el mejor de los casos, distante y, en el peor, inexistente. La historia política reciente demuestra que los gobiernos estatales rara vez lograron una interlocución efectiva con la Federación.

Por ejemplo, Roberto Madrazo y Ernesto Zedillo apenas pudieron coincidir en términos de inversión, pues la relación quedó marcada por las disputas postelectorales de 1994. Manuel Andrade y Vicente Fox mantuvieron un vínculo de simpatía, pero sin beneficios tangibles para el estado.

Andrés Granier y Felipe Calderón protagonizaron uno de los capítulos más amargos cuando la inundación de 2007 desnudó la fragilidad del apoyo federal a Tabasco. Arturo Núñez y Enrique Peña Nieto vivieron una relación basada en la diplomacia política, pero sin infraestructura relevante como legado.

Hoy, la ecuación es distinta. Sheinbaum y May Rodríguez han forjado una relación inédita: sin fricciones, con inversión y una apuesta compartida por el desarrollo. Y los resultados comienzan a materializarse.

VIVIENDA PARA EL BIENESTAR: UNA INVERSIÓN SIN PRECEDENTES

El primer gran anuncio de Sheinbaum en Tabasco fue el inicio de la construcción de 44,500 viviendas en el estado, un proyecto que, con una inversión de 30,800 millones de pesos, busca atender el déficit habitacional y garantizar el acceso a una vivienda digna.

Desde Huimanguillo, la presidenta detalló que las casas estarán cerca de centros de trabajo y contarán con infraestructura básica. 20,000 viviendas serán construidas por la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), enfocadas en personas sin seguridad social, y 24,500 estarán a cargo del Infonavit, dirigidas a trabajadores formales.

“Antes, la vivienda era un negocio para unos cuantos; hoy es un derecho para todos”, afirmó Sheinbaum, marcando distancia con los modelos neoliberales de desarrollo urbano.

AUTOPISTA MACUSPANA-ESCÁRCEGA: LA CLAVE DEL SURESTE

El segundo gran proyecto es la ampliación de la autopista Macuspana-Escárcega, una obra de 300 kilómetros con una inversión total de 11,200 millones de pesos. En 2025 se destinarán 1,500 millones a la primera fase de construcción, cubriendo un tramo de 16 kilómetros entre Macuspana y Ocaña.

El proyecto incluye 130 kilómetros de ampliación a cuatro carriles y 170 kilómetros de mantenimiento y conservación. Más allá de la infraestructura, esta autopista es clave para conectar Tabasco con Campeche y el sureste, facilitando el comercio y la movilidad de productos clave como el cacao y el petróleo.

RECORRIDO POR PROYECTOS ESTATALES: CACAO, GANADERÍA Y AGUA POTABLE

Además de los proyectos de infraestructura federal, Sheinbaum recorrió programas estatales impulsados por el gobernador Javier May Rodríguez, que buscan fortalecer la producción agrícola y garantizar servicios básicos.

Centro de Acopio del Cacao (Tapijulapa, Tacotalpa): Segalmex inició la compra de 200 toneladas de cacao fermentado y seco a 220 pesos por kilogramo, con el fin de eliminar intermediarios y garantizar precios justos a los productores. Inversión: 44 MDP.

Crédito Ganadero a la Palabra (Jalapa): Un programa estatal que busca recuperar la producción pecuaria en Tabasco. Inversión: 965 MDP.

Planta Potabilizadora Carrizal II y Acueducto Usumacinta (Centro, Tabasco): En su última actividad oficial en el estado, Sheinbaum inauguró la mayor obra hídrica de las últimas décadas en Villahermosa. Gestionada por la presidenta municipal Yolanda Osuna Huerta, la obra beneficiará a más de 411,000 habitantes con agua de mejor calidad y mayor abasto. Inversión: 965 MDP.

UN NUEVO MODELO DE GESTIÓN POLÍTICA

La clave del éxito en estos proyectos no es solo el dinero invertido, sino el modelo de ejecución. A diferencia de administraciones anteriores, la relación entre el gobierno de Tabasco y la Federación fluye sin bloqueos. Sheinbaum y May comparten visión y prioridades, lo que facilita la aprobación y el avance de las obras.

Si este esquema de gestión se mantiene, Tabasco podría consolidarse como un ejemplo de desarrollo regional bien planificado, algo que el estado no ha visto en décadas.

INVERSIÓN FEDERAL EN TABASCO: OBRAS CLAVE

Resumen de los proyectos clave impulsados por la federación en Tabasco.

Proyecto Descripción Inversión (MDP)
Vivienda para el Bienestar Construcción de 44,500 viviendas en el estado. 30,800
Autopista Macuspana-Escárcega 300 km de autopista con ampliación y mantenimiento. 11,200
Universidad Nacional Rosario Castellanos Nueva sede educativa en Tabasco para ampliar acceso a la educación superior. 280
Centro de Acopio del Cacao Compra de 200 toneladas de cacao para evitar intermediarios. 44
Planta Potabilizadora Carrizal II y Acueducto Usumacinta Ampliación del suministro de agua potable en Centro, Tabasco. 965

INVERSIÓN EN EL ACUÍFERO DE VILLAHERMOSA

Resumen del impacto del proyecto de mejora del abastecimiento de agua potable.

Concepto Monto / Impacto
Inversión federal 950 MDP
Aporte municipal 250 MDP
Total 1,200 MDP
Beneficiarios 411 mil habitantes
Aumento del suministro 50%

Nota: Es una obra invisible, pero con un impacto masivo.

Logotipo de WhatsApp

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Haz clic aquí