En un contexto donde el acceso al financiamiento sigue siendo un obstáculo para miles de emprendedoras, el Gobierno del Pueblo ha lanzado el programa Tandas del Bienestar, una iniciativa que busca no solo entregar recursos, sino fomentar la independencia financiera de 10 mil mujeres en Tabasco. La pregunta es: ¿es suficiente para cambiar la realidad del emprendimiento femenino en el estado?
Javier May Rodríguez presentó el programa en Centla, acompañado por la secretaria de Turismo y Desarrollo Económico, Katia Ornelas Gil, y el alcalde Saúl Armando Rodríguez Rodríguez.
Con la entrega de 600 certificados, el gobernador enfatizó que este modelo de financiamiento tiene el propósito de fortalecer los pequeños negocios y garantizar que las mujeres cuenten con herramientas para crecer sin depender de intermediarios financieros que suelen excluirlas o imponer condiciones desventajosas.
- Registro con identificación oficial y CURP.
- Validación de requisitos por parte de la Secretaría de Bienestar.
- Entrega del primer crédito de 5,000 pesos.
- Reembolso en hasta 12 mensualidades sin intereses.
- Acceso a nuevos montos conforme se liquide el crédito anterior.
¿CÓMO FUNCIONA EL FINANCIAMIENTO PROGRESIVO?
El esquema de las Tandas del Bienestar es distinto a un préstamo bancario convencional. Aquí, no hay tasas de interés ni trámites burocráticos extensos. En cambio, las beneficiarias pueden acceder a recursos en tres etapas:
- Primer crédito: 5,000 pesos sin intereses.
- Segundo crédito: 10,000 pesos, al liquidar el primero.
- Tercer crédito: 50,000 pesos, tras el pago del segundo.
Este modelo busca inculcar una cultura de pago responsable, permitiendo que más mujeres accedan a financiamientos mayores con el tiempo. A diferencia de otros esquemas de apoyo social, aquí hay un incentivo para la autosuficiencia: solo quienes cumplan con los pagos podrán acceder a montos mayores.


Pero la pregunta clave es: ¿las condiciones económicas y de mercado permitirán que esos negocios prosperen lo suficiente para cumplir con la devolución del crédito sin riesgos?
EL DESAFÍO DEL ACCESO AL CRÉDITO EN TABASCO
La necesidad de programas como este queda clara en las cifras. El 52% de las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) en Tabasco son lideradas por mujeres, pero solo un 15% accede a financiamiento formal, según datos de la Secretaría de Economía.
En un entorno donde la banca tradicional sigue mostrando reticencia para otorgar créditos a emprendedoras sin historial crediticio o garantías de pago, este programa ofrece una alternativa accesible.
Etapa del crédito | Monto otorgado | Condición para acceder |
---|---|---|
Primer crédito | 5,000 pesos | Acceso inicial |
Segundo crédito | 10,000 pesos | Pago del primer crédito |
Tercer crédito | 50,000 pesos | Pago del segundo crédito |
La secretaria Katia Ornelas subrayó que el programa no es una dádiva, sino una herramienta de justicia social. “No es solo entregar dinero, es garantizar que las mujeres puedan crecer con asesoría financiera, formalización de sus negocios y estrategias para hacerlos rentables”.
¿UN MOTOR REAL PARA LA ECONOMÍA LOCAL?
Más allá de la entrega de financiamientos, el reto será garantizar que estos recursos no terminen siendo usados para solventar gastos inmediatos, sino realmente para impulsar negocios sostenibles. La clave estará en el acompañamiento técnico y la capacitación.
El alcalde Saúl Armando Rodríguez reconoció que el gobierno estatal ha mantenido una presencia constante en Centla, implementando programas como Sembrando Vida, Pescando Vida y Vivienda para el Bienestar. “Centla es un aliado del Gobierno del Pueblo”, dijo, destacando que estas políticas buscan no solo aliviar la pobreza, sino generar cambios estructurales en la economía familiar.
Aida Elín García, beneficiaria del programa, sintetizó el desafío: “Este apoyo nos permite iniciar nuestros negocios sin miedo, pero el éxito dependerá de cómo logremos hacerlos crecer”.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Haz clic aquí