El gobernador Javier May Rodríguez dio el banderazo a la modernización de la vía Reforma-Dos Bocas, con una inversión de 202.5 MDP para 11 km de carretera. Infraestructura clave para Tabasco.

Crónica | Entre tráileres y baches, arranca modernización de 11 kilómetros de la vía Reforma-Dos Bocas

Los motores rugieron en la vía corta Reforma-Dos Bocas, pero no fueron los de los tráileres que a diario recorren este tramo, ni los de los autobuses que van y vienen entre comunidades.

Esta vez, fue el sonido de la maquinaria pesada la que marcó el inicio de una obra esperada por décadas, una de esas infraestructuras que no solo se construyen con concreto, sino con la promesa de transformar el destino de una región.

Con el sol trepando sobre el horizonte tabasqueño, el gobernador Javier May Rodríguez dio el banderazo de salida a la modernización de este corredor estratégico, anunciando una inversión inicial de 202 millones 515 mil pesos para rehabilitar 11 kilómetros de carretera, desde el entronque de La Isla hasta la entrada de Cunduacán.

Es una vía fundamental para la conectividad del estado, por aquí circulan más de 750 mil vehículos al mes, muchos de carga pesada. Con esta obra buscamos mejorar la seguridad, agilizar el tráfico y reactivar la economía regional”, señaló el gobernador, rodeado de autoridades estatales y municipales.

Pero esta primera fase es solo el inicio. En 2026, la obra crecerá con un viaducto elevado en la entrada y salida de Cunduacán, una medida clave para reducir el congestionamiento vial en horas pico y convertir esta carretera en una arteria moderna y eficiente.

MÁS QUE UNA CARRETERA: UN MOTOR ECONÓMICO PARA TABASCO

Los tabasqueños saben que una carretera en buen estado no es solo asfalto, sino una vía hacia el progreso. Y así lo dejó claro el titular de SOTOP, Daniel Casasús Ruz, al recalcar que esta modernización no solo reducirá los tiempos de traslado, sino que fortalecerá el cinturón logístico que conecta con la refinería de Dos Bocas y la Zona Metropolitana de Cunduacán, Comalcalco y Paraíso.

El impacto en la economía será inmediato. Con el proyecto en marcha, se generarán empleos directos e indirectos para la comunidad, además de impulsar el comercio y facilitar el transporte de productos agrícolas y petroleros.

“Este año, solo en el polígono de Cunduacán, se ejecutarán obras en carreteras, escuelas, agua potable, saneamiento y vivienda con un presupuesto de 380 millones de pesos“, agregó Casasús.

Y si de vivienda se trata, 110 millones de pesos serán destinados al Programa Estatal de Vivienda, garantizando que el desarrollo no solo pase por las carreteras, sino que llegue a los hogares de las familias tabasqueñas.

UN MUNICIPIO EN PLENA TRANSFORMACIÓN

En el corazón del evento, la alcaldesa de Cunduacán, María de la Cruz López, no ocultó su entusiasmo. Cunduacán está cambiando, y esta obra es solo una pieza más del engranaje que impulsa la transformación de toda la región.

“El respaldo del gobernador Javier May al municipio se ve en cada rincón: en la inversión social, en los apoyos a mujeres, jóvenes y al campo, pero sobre todo, en obras de alto impacto como esta“, destacó.

Y la visión de desarrollo va más allá. La alcaldesa recordó que, dentro de los proyectos estratégicos de infraestructura, está en puerta la construcción del Tren de carga Estación Chontalpa-Dos Bocas, un proyecto que fortalecerá aún más la conectividad de la región con el corredor energético del sureste.

INFRAESTRUCTURA SEGURA Y MODERNA: EL OBJETIVO FINAL

El director de la Junta Estatal de Caminos (JEC), Mario González Noverola, explicó que la modernización de la vía no se trata solo de una nueva carpeta asfáltica, sino de una transformación integral que incluirá:

Recuperación de drenajes para evitar encharcamientos y daños a la infraestructura.
Colocación de señalamientos y defensas metálicas para mayor seguridad vial.
Rehabilitación de retornos con carriles de aceleración y desaceleración, facilitando el tráfico de carga.
Pavimentación de tramos críticos que hoy representan un riesgo para los usuarios.

“El objetivo es claro: una carretera segura, moderna y funcional que no solo beneficie a los 64 mil habitantes de la zona, sino a todos los que transitan por este eje estratégico”, afirmó.

EL COMPROMISO: CARRETERAS QUE CONECTAN CON EL FUTURO

Para el gobernador Javier May Rodríguez, la modernización de la vía corta Reforma-Dos Bocas es solo una pieza de un plan más ambicioso.

Este año, la JEC aplicará más de 700 millones de pesos para rescatar y modernizar la red carretera del estado. Desde las comunidades más alejadas hasta los grandes corredores industriales, la meta es clara: construir caminos que conecten a los tabasqueños con el futuro.

“Estamos atendiendo todos los sectores para que nadie se quede afuera”, enfatizó May Rodríguez. Y para que Tabasco siga avanzando, anunció también la rehabilitación de la planta potabilizadora de Cunduacán, garantizando un suministro confiable de agua en la próxima temporada de estiaje.

Los motores de la maquinaria rugieron de nuevo al final del evento, esta vez no como un anuncio, sino como el símbolo del cambio que ya está en marcha. Cunduacán y la Chontalpa están entrando en una nueva etapa de desarrollo, con una carretera que deja atrás los baches del pasado y pavimenta el camino hacia un futuro más próspero.

Logotipo de WhatsApp

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Haz clic aquí