El reloj marcaba el mediodía y el calor, como de costumbre en Tabasco, se adueñaba de la escena. En el Congreso local, los legisladores parecían tener prisa, como si el tiempo apremiara o como si las decisiones urgentes pesaran más que la rutina parlamentaria.
Era una jornada de votaciones rápidas y resoluciones contundentes. En cuestión de minutos, 34 votos a favor y ninguno en contra convirtieron a Tabasco en uno de los primeros estados en aprobar la reforma constitucional que da rango de derecho al programa Jóvenes Construyendo el Futuro.
Nada de debates encendidos ni discursos alargados. La propuesta llegó, se declaró asunto de urgente resolución y se votó sin que nadie pidiera la palabra. Un trámite exprés para una decisión histórica: ahora la Constitución establece que todo joven de entre 18 y 29 años sin empleo o sin estudios recibirá un apoyo económico mensual, equivalente al salario mínimo, durante un año.
DE LAS PROMESAS A LA CONSTITUCIÓN
Lo que comenzó como un programa de gobierno en el sexenio pasado, impulsado para combatir la desocupación juvenil, hoy queda plasmado en el artículo 123 de la Constitución. Con ello, se busca no solo dar un respiro financiero a miles de jóvenes sin empleo, sino también capacitarles en negocios, empresas y talleres para mejorar su futuro laboral.



El presidente de la Mesa Directiva, Marcos Rosendo Medina Filigrana, fue el encargado de declarar aprobada la minuta enviada por el Senado. “Que sea por el bien de las nuevas generaciones de mexicanas y mexicanos”, expresó, marcando el cierre de un capítulo que, en la política nacional, ya se veía venir.
Pero la sesión no terminaba ahí. Había más reformas en juego, y Tabasco no estaba dispuesto a quedarse atrás.
SOBERANÍA Y JUSTICIA: OTRO GOLPE DE TIMÓN
El Congreso local también dio su visto bueno a otra reforma constitucional, esta vez con un mensaje más duro y directo: fortalecer la soberanía nacional.
Con 30 votos a favor y 4 abstenciones, se aprobó la reforma al artículo 19 y 40 de la Constitución, estableciendo mayores restricciones a la intervención extranjera en asuntos nacionales, medidas más severas en materia de terrorismo y tráfico de armas y el reforzamiento del principio de no intervención.
No faltaron las voces en contra. El diputado Francisco Javier Cabrera Sandoval, del PRD, argumentó que la reforma no tenía claridad suficiente y que su fracción parlamentaria no respaldaría el cambio. Pero su postura quedó en minoría, y la votación final marcó el rumbo que la mayoría ya tenía decidido.
LOS TEMAS QUE NO SE DEBATIERON, PERO QUE IMPORTAN
Más allá de las votaciones exprés, la sesión dejó otras discusiones que, aunque no dominaron los reflectores, podrían tener impacto en el día a día de los tabasqueños.
El diputado perredista Nelson Humberto Gallegos Vaca propuso un exhorto a la COFEPRIS para regular los prestadores de servicios médicos en el estado, con énfasis en clínicas de belleza que operan sin permisos y ponen en riesgo la vida de sus pacientes.
Por otro lado, la legisladora del PVEM, Alejandra Navez Plancarte, impulsó una reforma para fortalecer las audiencias públicas, buscando que el diálogo entre autoridades y ciudadanos sea más efectivo y no un simple formalismo.
En la misma línea, Gerald Washington Herrera Castellanos, de Movimiento Ciudadano, propuso garantizar que las personas con discapacidad tengan acceso a la educación con herramientas adecuadas, como el sistema Braille y la Lengua de Señas Mexicana.
- Opinión | ¿Prohibir los Narcocorridos? El debate que enfrenta a gobiernos, cultura y violencia en México
- Repartieron plazas docentes sin reglas en Setab; destapan red de favoritismos en administración pasada
- Atractivos turísticos de Nacajuca Tabasco: Cultura, tradición y naturaleza
Mientras tanto, en los pasillos del Congreso, la discusión informal giraba en torno a otra propuesta del Ejecutivo estatal: un financiamiento de 417 millones 400 mil pesos para obras públicas. Un tema que aún no se votaba, pero que ya generaba preguntas sobre su destino y ejecución.
UN CONGRESO SIN PAUSA Y CON DECISIONES DE ALTO IMPACTO
Si algo quedó claro en esta sesión es que el Congreso de Tabasco ha decidido acelerar el paso en temas clave. La aprobación exprés del programa Jóvenes Construyendo el Futuro, el blindaje constitucional de la soberanía nacional y las reformas que tocan temas de educación, salud y transparencia, reflejan un poder legislativo que no quiere quedarse atrás en la agenda nacional.
El reto, sin embargo, no está en la rapidez de las votaciones, sino en la efectividad de su aplicación. Que los apoyos lleguen a los jóvenes, que la seguridad nacional realmente se fortalezca, que los servicios médicos sean regulados y que el diálogo entre ciudadanía y gobierno no quede en papel.
Las reformas ya fueron aprobadas. Ahora, el tiempo dirá si el Congreso de Tabasco fue tan ágil para ejecutarlas como lo fue para votarlas.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Haz clic aquí