Tabasco es una tierra donde la política es un deporte extremo, un escenario donde la oposición sobrevive como un cactus reseco en el desierto. El otrora “semillero de liderazgos” ahora es el reino del monólogo de Morena, esa maquinaria nacida de las cenizas del PRI. Mientras tanto, los partidos tradicionales languidecen en un panteón de glorias pasadas.
Ante este panorama, tres asociaciones civiles buscan consolidarse como partidos políticos locales. Las agrupaciones Unión Democrática por Tabasco, Movimiento Laborista Tabasco y Movimiento Resurgimiento Tabasco tienen hasta noviembre de este año para cumplir con los requisitos legales. Este proceso será una prueba de resistencia y organización para quienes intentan romper con la hegemonía.
¿POR QUÉ PARTIDOS LOCALES?
En palabras de Ovidio Lázaro Hernández, representante de Unión Democrática por Tabasco, los partidos nacionales están demasiado desconectados de las realidades locales. Tabasco necesita opciones que piensen desde y para la región.
ORGANIZACIONES EN PROCESO
- Unión Democrática por Tabasco
- Movimiento Laborista Tabasco
- Movimiento Resurgimiento Tabasco
Sin embargo, este ideal no es sencillo de lograr. Necesitan al menos 4 mil 714 afiliados, es decir, el 0.26% del padrón electoral, una meta que requiere algo más que discursos.
Los partidos emergentes enfrentan una oposición fragmentada que parece haber olvidado cómo movilizarse. Hoy, la oposición no camina; tuitea. En un arrebato de modernidad, han adoptado el escándalo digital como estrategia, pero los retuits no votan. Mientras tanto, el ciudadano promedio sigue más preocupado por el precio del huevo que por el último hashtag.
LOS RETOS DEL REGISTRO
El camino para constituirse como partido político local es riguroso. El Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco (IEPCT) supervisa un proceso que incluye asambleas distritales y estatales verificadas por el fiscal electoral.
- Opinión | ¿Prohibir los Narcocorridos? El debate que enfrenta a gobiernos, cultura y violencia en México
- Repartieron plazas docentes sin reglas en Setab; destapan red de favoritismos en administración pasada
- Atractivos turísticos de Nacajuca Tabasco: Cultura, tradición y naturaleza
Las agrupaciones deben demostrar que tienen respaldo ciudadano real, algo complicado en un entorno donde el pluralismo político es un unicornio: todos hablan de él, pero nadie lo ha visto.
Aunque Lázaro Hernández expresó optimismo, reconoció que la organización de estas asambleas es una tarea monumental. Las estructuras locales, a menudo, carecen del andamiaje político que poseen los grandes partidos. Sin una narrativa clara y una movilización efectiva, el riesgo de fracasar es alto.
UNA OPOSICIÓN DESARMADA
El PRD, el PAN y el PRI, en otro tiempo antagonistas acérrimos, hoy se abrazan en alianzas que parecen matrimonios por conveniencia. Rafael Acosta León, dirigente estatal del PRD, reconoció que solo una gran coalición podría enfrentar a Morena en 2027.
Sin embargo, estas alianzas enfrentan un obstáculo: la desconfianza ciudadana. Cuando las ideas se intercambian por votos, es difícil convencer a alguien de que se tienen convicciones.
Acosta también advirtió sobre el desgaste del gobierno de Javier May Rodríguez, quien ha pasado de una aceptación del 80% al inicio de su mandato a menos del 50% en recientes encuestas. La oposición apuesta por canalizar el descontento, pero su estrategia parece depender del colapso social antes que de propuestas concretas.
LA CARRERA HACIA 2027
Para las agrupaciones locales, el tiempo es crucial. Cumplir con las asambleas y obtener el respaldo ciudadano antes de noviembre es solo el primer paso. Si logran el registro en 2026, tendrán un año para posicionarse en un terreno político dominado por la maquinaria de Morena. La historia reciente de otras entidades muestra que los partidos locales pueden tener éxito si logran conectarse con las demandas de las comunidades.
El proceso de formación de partidos locales en Tabasco es un intento por reavivar el pluralismo político. Las agrupaciones emergentes tienen una oportunidad, pero también enfrentan grandes desafíos.
Su capacidad para movilizar, organizarse y generar un discurso coherente será determinante en los próximos meses. ¿Podrán estos partidos romper el control de los gigantes nacionales y construir una alternativa real?
REQUISITOS PARA FORMAR UN PARTIDO LOCAL
Etapa | Acciones Clave | Plazo |
---|---|---|
Solicitud ante el IEPCT | Entrega de documentación inicial | Febrero 2025 |
Asambleas distritales | Mínimo de afiliados en cada distrito | Hasta noviembre 2025 |
Asamblea estatal | Certificación del respaldo ciudadano | Noviembre-diciembre 2025 |
Revisión del proceso | Verificación por el IEPCT | Primer semestre 2026 |
Registro oficial | Aprobación o rechazo del registro | 2026 |
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Haz clic aquí