La política municipal de Comalcalco se ha puesto en marcha con la inauguración del Foro Ciudadano para la construcción del Plan Municipal de Desarrollo (PMD) 2024-2027. Bajo el liderazgo del alcalde Ovidio Peralta Suárez, este ejercicio de participación busca algo más que establecer prioridades: pretende trazar una estrategia integral que responda a las necesidades de las 149 comunidades del municipio.
Con una frase contundente, el presidente municipal dejó claro el enfoque de su gobierno: “El pueblo de Comalcalco está en el centro de todas nuestras políticas públicas”. Esa premisa subraya un cambio de paradigma en la gestión pública: pasar de una administración que reacciona ante problemas a una que planifica con base en un diálogo abierto, donde las voces de empresarios, trabajadores, jóvenes, campesinos y adultos mayores tienen peso real en la toma de decisiones.
UN PLAN COMO TRAJE A LA MEDIDA
El desafío que enfrenta Comalcalco es común a muchos municipios: servicios públicos deficientes, como el suministro de agua potable, mantenimiento de carreteras y un sistema de seguridad que necesita fortalecerse.



No obstante, a diferencia de administraciones anteriores, Peralta Suárez enfatizó que el PMD debe convertirse en “un traje a la medida”, ajustado a las particularidades y aspiraciones locales.
Los números confirman la magnitud del esfuerzo. Durante 143 foros realizados entre noviembre y diciembre, más de cuatro mil 500 personas participaron activamente, definiendo las prioridades del municipio.
Estas cifras no solo evidencian el compromiso de la comunidad, sino que también representan un hito en términos de gobernanza participativa. Por primera vez, las decisiones no se limitan a los despachos gubernamentales, sino que emergen desde el diálogo con la sociedad.
El alcalde reiteró que este proceso tiene como objetivo asegurar que las propuestas ciudadanas se conviertan en acciones concretas. “Vamos a transformar sus propuestas en soluciones reales, con un gobierno que trabaja para y por el pueblo, sin privilegios ni corrupción”, afirmó Peralta, destacando los valores de transparencia y justicia social como pilares fundamentales de su administración.
LA IMPORTANCIA DE PLANIFICAR
El concepto de un plan de desarrollo, aunque técnico, tiene implicaciones de gran trascendencia política y social. Mario Hernández de la Cruz, representante del COPLADET, señaló que el PMD será la base para proyectar acciones de gobierno que mejoren la calidad de vida en Comalcalco.
Un municipio con potencial agrícola y turístico, pero que también enfrenta el riesgo de la improvisación y el rezago, no puede permitirse decisiones a corto plazo.
De hecho, el análisis político revela que municipios sin una estrategia definida son presa fácil de agendas externas o cambios abruptos de gestión. La falta de continuidad administrativa tiende a profundizar problemas estructurales como la pobreza o la falta de oportunidades económicas.
Por ello, establecer un horizonte claro, con metas y evaluaciones periódicas, resulta indispensable para garantizar la certidumbre y atraer inversiones.
La participación ciudadana en estos procesos también es una herramienta de rendición de cuentas. Los habitantes de Comalcalco ahora tendrán la capacidad de monitorear los avances y exigir que los compromisos establecidos en el foro se cumplan a lo largo del período 2024-2027. Esta dinámica no solo refuerza la democracia local, sino que contribuye a la consolidación de una cultura política basada en la corresponsabilidad.
UN MUNICIPIO EN TRANSFORMACIÓN
La estrategia del gobierno municipal tiene un trasfondo político claro: proyectar a Comalcalco como un ejemplo de gobernanza moderna. Los conceptos de “primero los pobres” y “justicia social” son elementos recurrentes en el discurso del alcalde, alineándose con los principios del humanismo mexicano promovido a nivel nacional. Sin embargo, el reto será demostrar que las palabras se traducen en resultados tangibles.
Entre las demandas más recurrentes identificadas en el foro ciudadano están:
- Servicios básicos: Agua potable, drenaje y alumbrado público.
- Infraestructura: Mantenimiento y mejora de carreteras.
- Seguridad: Reforzar la vigilancia y reducir la delincuencia.
- Economía local: Impulso al sector agrícola y al comercio.
La participación de distintos sectores sociales en el foro, desde empresarios hasta jóvenes estudiantes, refleja una oportunidad única: consolidar una visión compartida de desarrollo. Para lograrlo, será crucial que el gobierno municipal mantenga abiertos los canales de diálogo y actualice periódicamente el plan con nuevos aportes ciudadanos.
UN FUTURO QUE SE PLANEA
Comalcalco está ante una encrucijada. El Plan Municipal de Desarrollo puede ser un documento burocrático más o un auténtico instrumento de transformación. La presencia masiva en los foros demuestra que la comunidad está dispuesta a participar, pero el éxito dependerá de la capacidad del gobierno para cumplir sus compromisos.
Ovidio Peralta y su equipo deberán enfrentar la tarea con visión de estado, dejando de lado intereses particulares o partidistas. Si logran ejecutar las estrategias planteadas, Comalcalco podría convertirse en un referente regional de desarrollo planificado. De lo contrario, las promesas quedarán como un eco perdido en los salones del Centro de Desarrollo Comunitario.
PRINCIPALES DEMANDAS CIUDADANAS
- Mejorar servicios básicos como agua potable, drenaje y alumbrado.
- Mantener y modernizar la infraestructura vial.
- Reforzar la seguridad pública en las comunidades.
- Impulsar la economía mediante apoyos al campo y al comercio.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Haz clic aquí