Tabasco refuerza su estrategia de seguridad con la creación del C5 y una inversión de 12 mil millones de pesos en bienestar y obra pública. Conoce los acuerdos del Consejo Estatal de Seguridad Pública.

12 mil millones contra el crimen: Tabasco apuesta por inteligencia y trabajo

La seguridad en Tabasco entra en una nueva etapa con la consolidación de estrategias que buscan fortalecer la prevención y el combate a la delincuencia. Durante la XXXIII sesión ordinaria del Consejo Estatal de Seguridad Pública, el gobernador Javier May Rodríguez anunció que en 2025 se destinarán más de 12 mil millones de pesos a programas de bienestar y obra pública con el objetivo de atender las causas que originan la inseguridad.

En un encuentro donde participaron autoridades de los tres poderes del Estado, alcaldes y representantes de la sociedad civil, el mandatario destacó que este presupuesto permitirá generar empleo, reactivar la economía y mejorar la calidad de vida de los tabasqueños, aspectos fundamentales para avanzar en la construcción de la paz.

Uno de los acuerdos más relevantes fue el impulso al Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5), una infraestructura clave para fortalecer el uso de tecnología e inteligencia artificial en la estrategia de seguridad. Con esta iniciativa, el estado busca mejorar la capacidad de respuesta ante delitos y optimizar la gestión de emergencias.

CONSEJO DE SEGURIDAD, CLAVE PARA LA PAZ

El Consejo Estatal de Seguridad Pública (CESP) es un organismo clave para la planeación y coordinación de las políticas de seguridad en Tabasco. Su función principal es articular acciones entre el gobierno estatal, los municipios y la federación para fortalecer la prevención del delito, la procuración de justicia y el combate a la criminalidad.

Entre sus facultades destacan:

  • Coordinación interinstitucional para una estrategia de seguridad más efectiva.
  • Supervisión del gasto en seguridad, garantizando el uso correcto de recursos.
  • Capacitación y certificación policial para mejorar el desempeño de los elementos de seguridad.
  • Monitoreo y evaluación de resultados para medir el impacto de las estrategias implementadas.

La importancia del CESP radica en su capacidad de generar políticas de seguridad con una visión integral. Su fortalecimiento es clave para Tabasco, un estado donde la delincuencia y el crimen organizado han representado retos constantes.

El Consejo Estatal de Seguridad Pública designó, con el voto unánime de sus miembros, a los alcaldes de Cunduacán, María de la Cruz López, y de Comalcalco, Ovidio Peralta Suárez, para formar parte de la Conferencia Nacional de Seguridad Pública Municipal a nombre de Tabasco.

MÁS INVERSIÓN Y NUEVOS ACUERDOS

En la sesión del CESP se tomaron decisiones fundamentales para mejorar la seguridad en la entidad:

  1. Creación del C5: La infraestructura tecnológica facilitará la recopilación de datos en tiempo real y el uso de inteligencia artificial para combatir el crimen.
  2. Reasignación de recursos del FORTAMUN: Los municipios destinarán al menos el 20% de estos fondos a fortalecer la seguridad pública.
  3. Firma de convenio anticorrupción: Un acuerdo entre la Secretaría de Gobierno y la Secretaría Anticorrupción agilizará los procesos administrativos de control y confianza policial.
  4. Atención al diagnóstico del C4: Se instruyó a la Secretaría de Seguridad a atender las recomendaciones del Sistema Nacional de Seguridad Pública para mejorar la operatividad de los centros de control.

MODELO DE SEGURIDAD CON VISIÓN SOCIAL

Tabasco enfrenta un panorama complejo en materia de seguridad, con problemáticas como homicidios, robo a transportistas, extorsión y ciberdelincuencia. La estrategia del gobernador Javier May busca atender estos retos desde un enfoque integral, combinando el refuerzo de la vigilancia con programas de desarrollo social para atacar las causas estructurales de la delincuencia.

La inversión de 12 mil millones de pesos en bienestar y obra pública se alinea con la idea de que la generación de empleo y el fortalecimiento de la economía local pueden contribuir a reducir los niveles de criminalidad. Este modelo ha sido promovido a nivel federal y ahora se busca consolidar en la entidad.

OBJETIVOS DEL NUEVO C5

  • Uso de tecnología e inteligencia artificial para mejorar la vigilancia.
  • Mayor capacidad de monitoreo en tiempo real.
  • Fortalecer la coordinación interinstitucional en materia de seguridad.

El fortalecimiento del Consejo Estatal de Seguridad Pública y la creación del C5 representan un paso clave en la estrategia de seguridad de Tabasco. La combinación de tecnología, capacitación policial e inversión social podría generar resultados positivos si se logra una implementación eficaz y transparente.

En un contexto donde la seguridad sigue siendo un tema prioritario para la población, estos esfuerzos podrían marcar la diferencia en la construcción de un Tabasco más seguro y con mayores oportunidades para sus habitantes.

Evolución Delictiva
Evolución Delictiva
Mes Total de Delitos Homicidios Registrados
Octubre 2024 3,662 68
Noviembre 2024 3,554 106
Diciembre 2024 3,363 71
Enero 2025 3,450 93
Febrero 2025 3,350 98

Logotipo de WhatsApp

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Haz clic aquí