Nacido en Tepetitán, Macuspana, Andrés Manuel López Obrador ha llevado a Tabasco en el corazón a lo largo de toda su carrera política. Su forma de expresarse —llana, directa y llena de refranes populares— ha cautivado a millones de personas dentro y fuera de su estado natal. Sus frases han marcado un estilo inconfundible que oscila entre lo folclórico , lo contundente y, en ocasiones, lo profundo .
Con este listado de 50 de sus expresiones más recordadas, haremos un viaje por el imaginario popular de AMLO, desde aquella vez que desafió a la “mafia del poder” hasta sus ocurrentes dichos en las conferencias matutinas. Cada frase refleja un poco de su carácter , de su visión política y de esa personalidad que provoca admiración —especialmente en su querido Tabasco— y que lo ha convertido en uno de los presidentes más carismáticos de las últimas décadas

2. “Fuchi, guácala”
La más cotidiana: Utilizada para rechazar la corrupción y la violencia. Son palabras que todos hemos usado alguna vez y, en boca de AMLO, refuerzan su forma cercana de hablar de temas serios.
3. “Abrazos, no balazos”
Mensaje de paz: Resume su visión de seguridad enfocada en lo social y en la reconciliación nacional. Una frase que, para sus seguidores, se traduce en un anhelo de un México en armonía.
4. “Ya chole”
Cuando se harta: Así ha expresado su impaciencia ante preguntas repetitivas en conferencias. Muchos ven aquí su carácter franco, sin rodeos: si algo no le gusta, lo dice con claridad.
5. “No somos iguales”
La diferenciación: Cada vez que defiende su proyecto de gobierno frente a los anteriores, subraya que la 4T propone un rumbo distinto. Muchos tabasqueños recuerdan cómo lo dijo incluso en sus primeras campañas locales.
6. “El pueblo pone y el pueblo quita”
Fe en la democracia: Subraya su convicción de que solo el voto popular da y quita el poder. Una idea que ha impulsado desde sus inicios, cuando recorría cada rincón de Tabasco organizando a la gente.
7. “Primero los pobres”
Su bandera social: Desde su visión, la política pública debe priorizar a quienes han estado en desventaja histórica. Esta frase se conectó con millas de familias, no solo en Tabasco, sino en todo el país.
8. “La mafia del poder”
De las más célebres: La usamos por años para referirse a aquellos grupos políticos y económicos que, según él, obstaculizaban el cambio. Fue un lema que resonó especialmente en los tabasqueños que lo han acompañado desde sus luchas iniciales.

10. “A mí me pueden llamar peje, pero no lagarto”
Orgullo tabasqueño: En Tabasco, el pejelagarto es un ícono gastronómico y cultural. Con esta expresión, reivindica sus raíces y rechaza ser “lagarto” en sentido negativo. ¡Puro orgullo choco!
11. “No solo es un cambio de gobierno, es un cambio de régimen”
La 4T en una frase: Destaca que su administración busca transformar el país de fondo. Quienes crecieron escuchando sus mítines en Tabasco saben cuánto insistían en una renovación profunda.
12. “Se acabó la robadera”
Promesa anticorrupción: Una forma tajante de decir que con la 4T no hay lugar para la vieja política. En Tabasco, donde lo han visto combatir cacicazgos, muchos lo celebran como un ideal largamente esperado.
13. “No soy tapadera de nadie”
Advertencia clara: Reitera que, si hay funcionarios que traicionan la confianza, enfrentarán las consecuencias. Un mensaje de tolerancia cero a los abusos.
14. “Sí, sí, sí, que le pregunten al pueblo”
Vocación consultiva: Para AMLO, la validación ciudadana es lo más importante. En múltiples ocasiones ha llamado a consultas populares para refrendar sus decisiones.
15. “La cúpula del poder”
Variante de la “mafia”: Alude a aquellos que han gobernado de espaldas al pueblo. Refuerza su visión de un México donde antes mandaban unos cuantos y ahora, dice, manda la gente.
16. “El avión presidencial se va a rifar”
Una idea inusual: Más que un chiste, demostró su afán de mameluco con los lujos que, a su juicio, caracterizaban otros sexenios. Un gesto polémico, pero que muchos vieron como señal de austeridad.
17. “La prensa fifí”
A quienes lo critican: Un apodo para ciertos medios que él siente distantes de su proyecto. Desde luego, ha sido motivo de debates, pero también de risas entre quienes ven en ello parte de su folclor.
18. “El INE no se toca… Bueno, eso dicen”
Fiel a su estilo: Con humor, deja claro que desea reformar a las instituciones electorales. Sus simpatizantes ven en esto la búsqueda de mayor transparencia; otros, un punto de disputa.

20. “No vamos a fallarle al pueblo”
Compromiso solemne: Reafirma su empeño en cumplir sus promesas. En Tabasco, donde lo siguieron desde que era líder de protestas, muchos confiaron en este empeño.
21. “El que nada debe, nada teme”
Transparencia al frente: Lo se repite cuando se habla de auditorías, revisiones o declaraciones patrimoniales. Muestra su convicción de que quien es honesto no tiene que preocuparse.
22. “Los conservadores están moralmente derrotados”
El discurso de contraste : Señala que quienes se oponen a su visión no tienen la fuerza moral suficiente. Puede sonar fuerte, pero él lo plantea como un imperativo histórico de cambio.
23. “Siempre he sido un rebelde con causa”
Identidad combativa: Desde los años 70, AMLO se enfrentó a caciques tabasqueños. Esta frase sintetiza ese espíritu de rebeldía que muchos paisanos recuerdan bien.
24. “¡Cállate, chachalaca!”
Un inicio de campaña : Se lo soltó a un ex presidente que, a su parecer, interferiría en las elecciones. Fue polémico, pero también demostró su carácter directo.
25. “Hay que cuidar la investidura”
Autorretrato : Aun con su lenguaje espontáneo, de vez en cuando llama a respetar la dignidad presidencial. Un contraste que muestra las distintas facetas de su personalidad política.
26. “Mis adversarios quieren que me vaya mal”
Reconociendo la polarización: Reflexiona sobre las críticas que recibe y las atribuciones a la oposición que, según él, ansía verlo fracasar.
27. “No al influyentismo”
Contra el ‘compadrazgo’: Insiste en que el mérito y la honestidad deben ser la base del servicio público. Una aspiración que, en Tabasco, se veía difícil en tiempos pasados.
28. “Hay incluso quienes no quieren que haya béisbol”
Pasión beisbolera: AMLO ama el beisbol y, para él, quienes critican sus iniciativas deportivas exageran. En su tierra, es bien sabida su afición por este deporte.
29. “Vamos a portarnos bien”
Tono paterno: A veces suena como un padre que nos aconseja en la mesa. Resume un llamado a la ética que se repite en cada foro.
30. “A veces me indigno, porque soy humano”
Confesión sincera: Reconoce que no siempre es sereno y que, ante la injusticia, se enoja. Humaniza su figura presidencial.
31. “Esto lo digo despacito, para que les llegue”
Golpe de efecto: Suele bajar la voz para subrayar algo importante. Un casi teatral recurso que lo acerca a su audiencia.
32. “No habrá gasolinazos”
Promesa recurrente: Aunque los costos del combustible suelen variar, él ha insistido en no permitir alzas drásticas. Sus simpatizantes confían en esa estabilidad.
33. “El pueblo sabio nunca se equivoca”
Confianza absoluta: Refleja su convicción de que la mayoría de la gente elige con cordura. Una postura muy de la tradición popular mexicana.
34. “El que se mueve no sale en la foto”
Herencia priista: Curiosamente retoma este viejo adagio de la política mexicana. Una forma de decir que a veces hay que guardar las formas.
35. “¿Qué les pasa, no me quieren?”
Cariño popular: Lo dijo en un mitin cuando sintió un ambiente apático. Demuestra que valora mucho la aprobación y cercanía del pueblo.
36. “El poder atonta a los inteligentes ya los tontos los vuelve locos”
Reflexión clásica: Recuerda que el poder mal encauzado puede corromper. Un mensaje de humildad y autovigilancia.
37. “Si no les gusta, ahí está el aeropuerto de Santa Lucía”
El proyecto estrella: Cuando defendió la obra en vez del aeropuerto cancelado en Texcoco. Una señal de convicción en sus decisiones.
38. “El neoliberalismo es el causante de muchos varones”
Su gran antagonista: Desde la privatización de recursos hasta la desigualdad, él atribuye mucho de los problemas nacionales al modelo neoliberal.
39. “No somos moneda de oro”
Gusto universal imposible: Reconoce que no puede agradar a todos. Una frase que se ajusta a cualquier político que enfrente la mirada pública.
40. “La honestidad es la nueva riqueza”
Llamado moral: Para AMLO, la integridad vale más que el dinero. Una manera de subrayar su filosofía de austeridad.
41. “Yo aguanto, yo tengo el escudo protector que es mi honestidad”
Convicción férrea: De nuevo, coloca la honestidad como principal defensa ante ataques o calumnias. Un punto central de su discurso.
42. “A mí me pueden acusar de lo que sea, menos de incongruente”
Su coherencia: Sostiene que lleva décadas siendo fiel a los mismos ideales. Para muchos tabasqueños, esto es cierto: lo han visto pelear por las mismas causas desde siempre.
43. “Yo tengo otros datos”
Memes y más memes: Se volvió célebre en redes. Para sus seguidores, significa que no se fía de cifras oficiales que no reflejan la realidad de la gente.
44. “La pandemia nos vino como anillo al dedo”
Interpretación polémica: Expresada en el sentido de que permitió profundizar la política social. Quienes lo aprecian le dieron el beneficio de la duda; otros lo vieron con recelo.
45. “Se acabó el chayote”
Contra el soborno mediático: Asegura que su gobierno no paga a periodistas para tener buena cobertura. Una ruptura con prácticas que él ve como vicios del pasado.
46. “La 4T va, aunque les pese”
Determinación total: Muestra su voluntad de seguir adelante con su plan de transformación, sin detenerse ante la oposición.
47. “Es un timbre de orgullo ser perseguido por corruptos”
Posicionamiento heroico: Presenta la lucha anticorrupción como una contienda épica, donde ser atacado es señal de ir en la dirección correcta.
48. “Este año, ya lo dije, íbamos a crecer… y lo cumplimos en otros aspectos”
Reconociendo retos: AMLO ha ajustado proyecciones económicas, admitiendo a veces que no todo marcha como se esperaba. Sin embargo, suele recalcar avances en lo social.
49. “Si se portan mal, ya saben: ‘fuchi, caca’”
Tono juguetón: Sí, la frase suena infantil, pero a muchos les agrada su sencillez. Expresa su rechazo firme a prácticas negativas.
50. “Amor con amor se paga”
Filosofía personal: Para él, gobernar se basa en retribuirle al pueblo el cariño y la confianza. Un principio que, en Tabasco, le ha valido el afecto inquebrantable de sus paisanos.
Estas 50 frases reflejan la forma única en que Andrés Manuel López Obrador dialoga con la gente . Más allá de posturas políticas, no cabe duda de que su estilo cercano y su uso de refranes lo han convertido en una figura histórica para México, y muy especialmente para Tabasco, donde gran parte de la población lo ve como un líder forjado en la tierra del pejelagarto.
Su retórica conecta valores tradicionales, vivencias personales y una visión de transformación profunda. Quienes lo han acompañado desde sus inicios conocen bien esas palabras que hoy, convertidas en titulares y memes, siguen marcando la conversación nacional.
¿Cuáles de estas frases recordarás siempre? Tal vez aquella que te sacó una sonrisa, o la que te hizo sentir que, como él dice, la honestidad es la mejor arma para transformar el país.